Ir al contenido principal

Complemento de Pagos: ¿Qué es y para qué sirve?

  Uno de los aspectos clave en la facturación electrónica es el complemento de pagos, éste es un elemento esencial para garantizar la integridad  la validez de las transacciones comerciales. En este blog, exploraremos qué es el complemento de pagos, por qué es importante y qué debe contener.  ¿Qué es el complemento de pagos? Es un elemento incorporado en el CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) que proporciona adicional específica sobre pagos recibidos.  Tiene como objetivo conocer la forma y los plazos para emitir las facturas que amparen los pagos en parcialidades o diferidos que se reciban.  ¿Cuándo se emite? Al momento de emitir una factura digital para un cliente, hay dos opciones para registrar el método de pago:  En una sola exhibición (PUE), cuando la factura se liquidará durante el mes de emisión, como lo marca la regla 2.7.1.44.  En pago diferido o parcialidades (PPD), si el comprobante fiscal será liquidado al mes siguiente, o bien,...

Prepara la declaración anual para este 2024

 

El inicio de un año nuevo no solo marca nuevas metas empresariales y personales, sino también la temporada de declaración anual de impuestos en México. En 2024 hay cambios en la legislación fiscal, y es crucial que las empresas estén preparadas para navegar por este proceso con éxito. 

¿Cuándo se debe presentar la declaración anual?

Las personas morales pueden hacerlo desde el 01 de enero hasta el 01 de abril de 2024. Mientras que las personas físicas deben presentarla durante todo el mes de abril. 

¿Quiénes están obligados a presentarla?

Todas las personas morales y las físicas que hayan obtenido ingreses por los siguientes conceptos:
  • Sueldos, salarios y asimilados. 
  • Actividad empresarial y servicios profesionales (Honorarios).
  • Régimen Simplificado de Confianza. 
  • Arrendamiento. 
  • Enajenación de bienes.
  • Enajenación de acciones en bolsa de valores. 
  • Adquisición de bienes.
  • Intereses.
  • Premios.
  • Dividendos. 
  • Otros ingresos.
  • ISR REFIPRES.
  • RIF con Coeficiente de Utilidad. 
  • Contribuyentes que obtuvieron ingresos mayores a 400,000 pesos en el año.
  • Si trabajaste para dos o más patrones en el año, a pesar de no haber rebasado la cantidad antes mencionada. 
  • Si dejaste de trabajar antes del 31 de diciembre. 

Actualizaciones implementadas por el SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó lo que implementó en la declaración anual con el objetivo de facilitar el cumplimiento del ejercicio fiscal a personas morales (empresas).
  1. Destaca la opción de agregar las pérdidas fiscales por amortizar que no se visualizan en los formularios, provenientes de las declaraciones de los ejercicios 2013 a 2021. Además, incluye la primera y segunda actualización de la pérdida fiscal por amortizar, en el caso de que se haya generado en el ejercicio inmediato anterior. 
  2. Otra actualización es la eliminación de los estados financieros: "Estado de flujo de efectivo" y "Estado de cambios en el capital contable", así como la precarga de la información de los estados financieros, presentados en el ejercicio inmediato.
  3. También contará con la edición de la deducción inmediata de inversión prevista en el Decreto Relocalización, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de octubre de 2023 y de los beneficios fiscales otorgados a los contribuyentes de las zonas afectadas por el huracán Otis, en los formularios Tanto del Régimen General de Ley como del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO). 
  4. Destaco la reducción del formato de impresión para facilitar la identificación de algunas deducciones aplicadas y la renovación del formato de los estados financieros para dar mayor certeza al visualizar los datos del contribuyente generados en la declaración anual. 

¿Qué documentación se necesita?

Para las personas físicas, los documentos indispensables son: recibos de pagos y retenciones de impuestos, constancias por intereses percibidos, registro de ingresos y deducciones fiscales aplicables, como recibos médicos, gastos educativos, donativos y otras deducciones personales.  
En el caso de personas morales, la documentación incluye comprobantes de pago y retenciones de impuestos, estados financieros como el balance general, y la documentación de créditos fiscales, como facturas, contratos y otros documentos relevantes. 


Referencias:


Comentarios

Entradas populares de este blog

Todo lo que necesitas saber acerca del Complemento Carta Porte

La Carta Porte es un complemento del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CDFI) que sirve para acreditar que sean legales el transporte y la tenencia de mercancías durante su traslado en territorio nacional.  Es obligatorio que todas las empresas o contribuyentes que facturen traslados de mercancías o bienes a través de un CFDI de tipo Ingreso o Traslado incorporen el Complemento Carta Porte. ¿Qué información debe contener? Información del propietario de la mercancía.  Tipo de CFDI: Ingreso o Traslado.  Descripción general de la mercancía o bienes.  Pontos de origen, intermedios y destino.  Medio de transporte: terrestre, aéreo, marítimo o ferroviario. Beneficios del Complemento Carta Porte Identificar a detalle las mercancías para tener la certeza de qué se transporta y las rutas que sigue.  Conocer el origen y destino de las mercancías, para los casos de verificación aleatorios que permitan anticiparse a los riesgos o amenazas en el traslado....

¿Cómo optimizar la gestión de proveedores?

La gestión de proveedores es el proceso mediante el cual una empresa establece relaciones comerciales con diferentes proveedores de bienes o servicios, los cuales son necesarios para llevar a cabo sus operaciones. Cuando este proceso se planea de manera estratégica, la empresa es capaz de aumentar su productividad y rentabilidad. Beneficios de la gestión de proveedores Procesos automatizados más ágiles.  Garantía del cumplimiento de los acuerdos. Optimización de pagos.  Reducción de costos de operación.  Incremento de productividad.  Generación de informes y análisis de resultados.  Transparencia y sostenibilidad.  Evaluación constante del riesgo. La gestión de proveedores abarca diversas fases que demandan atención y un plan estratégico sólido. Entre las principales, se incluyen: Elección de los proveedores: Es fundamental tener claros los objetivos y el presupuesto de la empresa. Además, es importante seleccionar proveedores con experiencia en el se...

Beneficios de la Auto Facturación en tu empresa o negocio

  La normatividad fiscal cada vez es más estricta, es por esto por lo que para los contribuyentes se ha convertido en una necesidad básica contar de inmediato con las facturas electrónicas de las compras de bienes o servicios que realizan. A pesar de ello, para muchas empresas el proceso de facturación electrónica es complicado y tardado, lo que afecta directamente a sus clientes.  Algunas empresas de desarrollo de software ofrecen herramientas digitales para que cualquier empresa, sin importar su tamaño, sea capaz de asegurar a sus clientes la generación inmediata de la factura electrónica de su compra.  ¿Qué es la Auto Facturación? Es una solución digital que le permite a tus clientes generar sus propias facturas, a través de un proceso simple y ágil con el que ellos pueden gestionar sus propios comprobantes en línea desde un sitio web. Los clientes pueden generar y descargar el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) desde el lugar que deseen y en el momento...