Uno de los aspectos clave en la facturación electrónica es el complemento de pagos, éste es un elemento esencial para garantizar la integridad la validez de las transacciones comerciales. En este blog, exploraremos qué es el complemento de pagos, por qué es importante y qué debe contener. ¿Qué es el complemento de pagos? Es un elemento incorporado en el CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) que proporciona adicional específica sobre pagos recibidos. Tiene como objetivo conocer la forma y los plazos para emitir las facturas que amparen los pagos en parcialidades o diferidos que se reciban. ¿Cuándo se emite? Al momento de emitir una factura digital para un cliente, hay dos opciones para registrar el método de pago: En una sola exhibición (PUE), cuando la factura se liquidará durante el mes de emisión, como lo marca la regla 2.7.1.44. En pago diferido o parcialidades (PPD), si el comprobante fiscal será liquidado al mes siguiente, o bien,...
El aguinaldo es un derecho laboral asentado en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo que establece que los trabajadores que mantengan una relación laboral subordinada con un empleador tienen derecho a recibir una gratificación anual por parte de sus patrones, equivalente a 15 días de salario.
Preguntas frecuentes
- ¿Quiénes tienen derecho al aguinaldo?
Todas las personas trabajadoras, ya sea de base, de confianza, de planta, sindicalizadas, contratadas por obra, tiempo determinado o indeterminado, sujeto a prueba o a capacitación inicial, eventuales, comisionistas, y agentes de comercio, de seguros, vendedores, y otros similares.
- ¿En qué fecha debe entregarse el aguinaldo y qué cantidad debe ser entregada?
Debe ser pagado antes del 20 de diciembre. Y se debe entregar, como mínimo, el equivalente a 15 días de salario base diario o la cantidad ordinaria que se percibe por día laborado.
- ¿Los trabajadores que hayan laborado por menos de un año en una empresa tienen derecho al aguinaldo?
Sí, el cálculo se realiza de acuerdo con el tiempo que hayan laborado en el año, sin importar la duración, incluso si al momento del pago están empleados por otra compañía.
- ¿Se les descuenta la parte de aguinaldo a las madres trabajadoras por haber estado de incapacidad por maternidad pre y post natal?
No, los periodos pre y post natales deben ser considerados como días trabajados para el cálculo del aguinaldo.
- Si una persona trabajadora sufre un accidente de trabajo y se encuentra de incapacidad ¿recibe el pago total de aguinaldo?
Sí, estén aseguradas o no, se consideran trabajadores en activo durante el periodo de incapacidad temporal y, por lo tanto, tienen derecho a recibir su aguinaldo completo, ya sea por parte de la empresa o por parte de las instituciones se seguridad social.
- ¿Si una persona trabajadora renuncia voluntariamente a su empleo tiene derecho a recibir el pago de aguinaldo?
Los trabajadores que renuncien a su empleo antes del 20 de diciembre tienen derecho a que se les abone la parte proporcional del aguinaldo correspondiente al tiempo que laboraron.
- Al fallecer una persona trabajadora, ¿sus beneficiarios tienen derecho a recibir el pago del aguinaldo?
Sí, los beneficiarios que cuenten con la presunción de dependencia económica de la persona trabajadora fallecida tienen derecho a recibir el pago proporcional del aguinaldo.
- ¿Se puede renunciar al pago de aguinaldo?
No, el aguinaldo es un derecho irrenunciable de las y los trabajadores. El empleador no puede argumentar dificultades económicas de la empresa o falta de utilidades para eludir su pago o reducir su importe.
- ¿El aguinaldo genera impuestos?
Sí, siempre y cuando el monto recibido sea superior a $3,112.20, equivalente a 30 veces la Unidad de Medida Actualizada (UMA, $103.74).
La UMA es la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos en las leyes federares, de las entidades federativas, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores (INEGI, 2023).
- ¿El pago de aguinaldo se puede realizar en especie?
No, tanto el aguinaldo como el salario deben pagarse en efectivo y con la moneda de curso legal. No está permitido realizar el pago con mercancías, vales, fichas y otros signos representativos que sustituyan la moneda.


Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por compartir tu opinión con nosotros.