Uno de los aspectos clave en la facturación electrónica es el complemento de pagos, éste es un elemento esencial para garantizar la integridad la validez de las transacciones comerciales. En este blog, exploraremos qué es el complemento de pagos, por qué es importante y qué debe contener. ¿Qué es el complemento de pagos? Es un elemento incorporado en el CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) que proporciona adicional específica sobre pagos recibidos. Tiene como objetivo conocer la forma y los plazos para emitir las facturas que amparen los pagos en parcialidades o diferidos que se reciban. ¿Cuándo se emite? Al momento de emitir una factura digital para un cliente, hay dos opciones para registrar el método de pago: En una sola exhibición (PUE), cuando la factura se liquidará durante el mes de emisión, como lo marca la regla 2.7.1.44. En pago diferido o parcialidades (PPD), si el comprobante fiscal será liquidado al mes siguiente, o bien,...
RESICO (Régimen Simplificado de Confianza) es un régimen fiscal que entró en vigor en enero de 2022 y que está enfocado a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), las cuales tienen beneficios como:
- Cálculo automático de impuestos.
- Facilidades administrativas.
- Declaraciones programadas.
- Bajas tasas de Impuestos Sobre la Renta (ISR).
RESICO para personas físicas
Es una simplificación administrativa que ayuda a que el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) se realice de forma más sencilla, rápida y eficaz. Su objetivo es lograr que las personas físicas que tengan menores ingresos paguen menos impuestos.
El régimen está orientado a contribuyentes que perciben ingresos anuales menores a 3.5 millones de pesos facturados conforme a su actividad económica, pertenecientes a alguno de los cuatro regímenes fiscales que conforman el Régimen Simplificado de Confianza:
1. Actividades empresariales y profesionales.
2. Régimen de Incorporación Fiscal.
3. Uso o goce de bienes inmuebles (arrendamiento).
4. Actividades Agrícolas, Ganaderas, Pesqueras o Silvícolas.
Es importante aclarar que los trabajadores asalariados no participan de este régimen, sino que se mantienen bajo el Régimen de Sueldos y Salarios.
Una de las ventajas de este régimen es que utiliza como base los ingresos facturados y cobrados, lo que permite disminuir la labor contable del contribuyente. El SAT, hace los cálculos y ofrece la declaración anual precargada que está prácticamente lista, solamente es necesario cotejarla.
RESICO para personas morales
En este régimen pueden estar las personas morales constituidas únicamente por personas físicas que no estén asociadas a otras personas morales, cuyos ingresos totales en el año no excedan de 35 millones de pesos, entre otros requisitos establecidos.
Para simplificar las actividades administrativas, también se precarga la información sobre los ingresos y gastos en las declaraciones para una sencilla determinación de los impuestos.
¿Cuáles son los beneficios para las personas morales?
Este régimen tiene el objetivo de otorgar mayor liquidez, es decir, pretende que las empresas tengan mayor cantidad de efectivo para sus gastos inmediatos.
Pero, ¿Cómo obtienen liquidez?
1. Actualmente las personas morales pagan impuestos una vez facturadas sus venas, aun cuando sus acreedores, a quien venden, no paguen al momento de la facturación. Con este régimen pagarán sus impuestos únicamente cuando tengan ingresos por facturación efectivamente cobrada.
2. Las empresas al comprar maquinaria y hacer ciertas inversiones que utilizan para su actividad empresarial, pueden deducir esos gastos para pagar menores impuestos. Con RESICO seguirán deduciendo, pero en menor tiempo y con mayores tasas.
Inscríbete a RESICO
Debes ingresar al portal del SAT en el siguiente enlace: https://www.sat.gob.mx/home
Solo necesitarás tu RFC y contraseña o e.firma.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por compartir tu opinión con nosotros.