Ir al contenido principal

Complemento de Pagos: ¿Qué es y para qué sirve?

  Uno de los aspectos clave en la facturación electrónica es el complemento de pagos, éste es un elemento esencial para garantizar la integridad  la validez de las transacciones comerciales. En este blog, exploraremos qué es el complemento de pagos, por qué es importante y qué debe contener.  ¿Qué es el complemento de pagos? Es un elemento incorporado en el CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) que proporciona adicional específica sobre pagos recibidos.  Tiene como objetivo conocer la forma y los plazos para emitir las facturas que amparen los pagos en parcialidades o diferidos que se reciban.  ¿Cuándo se emite? Al momento de emitir una factura digital para un cliente, hay dos opciones para registrar el método de pago:  En una sola exhibición (PUE), cuando la factura se liquidará durante el mes de emisión, como lo marca la regla 2.7.1.44.  En pago diferido o parcialidades (PPD), si el comprobante fiscal será liquidado al mes siguiente, o bien,...

Evita relacionarte con contribuyentes que estén en las Listas Negras del SAT

 

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) cuenta con una lista negra en la que incluye a ciertos contribuyentes. Es una herramienta que busca combatir el lavado de dinero y el uso indebido de los comprobantes fiscales. Estas listas se pueden consultar por el público en general. 

¿Cuáles son las Listas Negras del SAT?

Las Listas Negras son específicamente la relación de contribuyentes incumplidos y la relación de contribuyentes con operaciones presuntamente inexistentes, que publica la autoridad fiscal en su portal y en el Diario Oficial de la Federación.
Estas listas contienen el nombre, la razón social y el RFC de los contribuyentes que se encuentran en alguno de los escenarios y supuestos contemplados en los artículos 69 y 69-B del Código Fiscal de la Federación (CFF): 

1. Contribuyentes incumplidos (de conformidad con el párrafo décimo segundo del artículo 69 del CFF):
  • No localizados en su domicilio fiscal. 
  • Con adeudos fiscales. 
  • Con una sentencia.
2. Personas físicas y morales que presuntamente realizan operaciones simuladas (artículo 69-B):
  • Emitieron CFDI sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o producir los bienes que amparan tales comprobantes, es decir, se presumen que son EFOS.
  • Ampararon operaciones inexistentes, es decir, se clasifican como EDOS.
  • No se encuentran localizados en su domicilio fiscal. 


¿Qué son los EFOS y EDOS?

Los EFOS son Empresas que Facturan Operaciones Simuladas, y se trata de organizaciones que emiten facturas de movimientos que en realidad no han ocurrido, lo que quiere decir que jamás se concretan en realidad los procesos fiscales y el resultado es un documento falso. 
Los EDOS son Empresas que Deducen Operaciones Simuladas, lo que significa que son organizaciones que mantienen un trato comercial o fiscal con las empresas referidas como EFOS. 
Cualquier empresa que emita la compra de comprobantes fiscales digitales se convierten automáticamente en EDOS, ya que comienzan a simular el aumento de sus gastos de operación para poder reducir de forma considerable el pago de impuestos. 

Importancia de revisar las Listas Negras del SAT

La principal razón es que muchos de los contribuyentes, al no estar pendientes de estos listados, nunca se enteran de su situación fisca, lo que ocasiona que pierdan la oportunidad de desvincular los hechos. 
Por eso es indispensable que monitoreemos las listas negras del SAT o, mejor aún, que incorporemos un filtro que nos alerte cuando en proveedor aparece en estos oficios por presunción, o bien, clasificado de manera definitiva como EFO o EDO. 

¿Por qué evitar relaciones comerciales con EFOS?

La principal consecuencia de llevar a acabo operaciones con EFOS o ser parte de los EDOS es que el SAT puede imponer sanciones que podrían afectar de forma grave la salud  financiera de una empresa, al punto en que sea el fin de esta o en casos más específicos, la prisión por tratarse de un delito. 
Por ello, la mejor forma de evitar una consecuencia seria para cualquier empresa es informarse bien acerca de los contribuyentes con los que realizan actividades comerciales. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Todo lo que necesitas saber acerca del Complemento Carta Porte

La Carta Porte es un complemento del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CDFI) que sirve para acreditar que sean legales el transporte y la tenencia de mercancías durante su traslado en territorio nacional.  Es obligatorio que todas las empresas o contribuyentes que facturen traslados de mercancías o bienes a través de un CFDI de tipo Ingreso o Traslado incorporen el Complemento Carta Porte. ¿Qué información debe contener? Información del propietario de la mercancía.  Tipo de CFDI: Ingreso o Traslado.  Descripción general de la mercancía o bienes.  Pontos de origen, intermedios y destino.  Medio de transporte: terrestre, aéreo, marítimo o ferroviario. Beneficios del Complemento Carta Porte Identificar a detalle las mercancías para tener la certeza de qué se transporta y las rutas que sigue.  Conocer el origen y destino de las mercancías, para los casos de verificación aleatorios que permitan anticiparse a los riesgos o amenazas en el traslado....

¿Cómo optimizar la gestión de proveedores?

La gestión de proveedores es el proceso mediante el cual una empresa establece relaciones comerciales con diferentes proveedores de bienes o servicios, los cuales son necesarios para llevar a cabo sus operaciones. Cuando este proceso se planea de manera estratégica, la empresa es capaz de aumentar su productividad y rentabilidad. Beneficios de la gestión de proveedores Procesos automatizados más ágiles.  Garantía del cumplimiento de los acuerdos. Optimización de pagos.  Reducción de costos de operación.  Incremento de productividad.  Generación de informes y análisis de resultados.  Transparencia y sostenibilidad.  Evaluación constante del riesgo. La gestión de proveedores abarca diversas fases que demandan atención y un plan estratégico sólido. Entre las principales, se incluyen: Elección de los proveedores: Es fundamental tener claros los objetivos y el presupuesto de la empresa. Además, es importante seleccionar proveedores con experiencia en el se...

Beneficios de la Auto Facturación en tu empresa o negocio

  La normatividad fiscal cada vez es más estricta, es por esto por lo que para los contribuyentes se ha convertido en una necesidad básica contar de inmediato con las facturas electrónicas de las compras de bienes o servicios que realizan. A pesar de ello, para muchas empresas el proceso de facturación electrónica es complicado y tardado, lo que afecta directamente a sus clientes.  Algunas empresas de desarrollo de software ofrecen herramientas digitales para que cualquier empresa, sin importar su tamaño, sea capaz de asegurar a sus clientes la generación inmediata de la factura electrónica de su compra.  ¿Qué es la Auto Facturación? Es una solución digital que le permite a tus clientes generar sus propias facturas, a través de un proceso simple y ágil con el que ellos pueden gestionar sus propios comprobantes en línea desde un sitio web. Los clientes pueden generar y descargar el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) desde el lugar que deseen y en el momento...