Ir al contenido principal

Complemento de Pagos: ¿Qué es y para qué sirve?

  Uno de los aspectos clave en la facturación electrónica es el complemento de pagos, éste es un elemento esencial para garantizar la integridad  la validez de las transacciones comerciales. En este blog, exploraremos qué es el complemento de pagos, por qué es importante y qué debe contener.  ¿Qué es el complemento de pagos? Es un elemento incorporado en el CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) que proporciona adicional específica sobre pagos recibidos.  Tiene como objetivo conocer la forma y los plazos para emitir las facturas que amparen los pagos en parcialidades o diferidos que se reciban.  ¿Cuándo se emite? Al momento de emitir una factura digital para un cliente, hay dos opciones para registrar el método de pago:  En una sola exhibición (PUE), cuando la factura se liquidará durante el mes de emisión, como lo marca la regla 2.7.1.44.  En pago diferido o parcialidades (PPD), si el comprobante fiscal será liquidado al mes siguiente, o bien,...

8 puntos importantes de la NOM-037 de Teletrabajo (Home Office)

 

A raíz de la pandemia por COVID-19 en el año 2020, surgió la necesidad del trabajo a distancia, teletrabajo, mejor conocido como "Home Office", esta modalidad está vigente desde entonces como una nueva forma de trabajo. 

Al no haber precedentes que regularan el trabajo, fue necesario que para otorgar al colaborador  condiciones óptimas de trabajo en esta modalidad, el tema fuera analizado por el Poder Legislativo del país. El resultado fueron una serie de reformas a la Ley Federal del Trabajo, cuyo objetivo es regular el home office; dichas reformas ya fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF).  

De estos cambios derivo la creación de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 037, enfocada al teletrabajo y a las condiciones de seguridad y salud, la misma fue publicada el pasado junio de 2023 y entrará en vigor en diciembre del mismo año. 

Su objetivo es establecer las condiciones de seguridad y salud necesarias en los lugares de trabajo en donde las personas realizan sus actividades bajo la modalidad de Teletrabajo, a  fin de prevenir accidentes y enfermedades, así como promover un medioambiente seguro y saludable en su entorno laboral.  


Principales consideraciones 

  1. Los empleadores deberán proveer a sus trabajadores de las herramientas necesarias para su desempeño, incluyendo silla ergonómica y demás aditamentos que requiera. 
  2. Los empleadores también deberán sufragar el pago proporcional del consumo de internet y la energía eléctrica. Además de proporcionarles materiales como computadora, tableta, teléfono celular inteligente, impresora, y la tinta de éstas, que pudiera necesitar para realizar el teletrabajo. 
  3. En esta norma se considera el derecho a la desconexión como un elemento fundamental bajo esta modalidad, lo que significa que se debe cumplir con los tiempos de la jornada laboral y no participar en reuniones o hacer uso de los equipos de cómputo o similares en vacaciones, permisos y licencias. 
  4. Se establece que los trabajadores deberán contar con un lugar adecuado y sobre todo seguro, que los proteja contra agentes físicos y factores de riesgo ergonómico y psicosocial. La norma contiene un listado de las condiciones de seguridad que deben existir en los lugares de trabajo, para que a través de ésta se compruebe que existen condiciones de seguridad y salud en el lugar de trabajo, como la adecuada ventilación o iluminación. 
  5. También se reconoce que se tienen los mismos derechos que el resto de los trabajadores, tanto en lo individual como en lo colectivo, es decir, el derecho a la sindicalización, a la negociación colectiva, y a poder tener contacto con sus compañeros que trabajen en el centro laboral.  
  6. Asimismo, se establece la obligación de implantar, mantener y difundir en el centro de trabajo y entre las personas trabajadoras una Política de Teletrabajo que, entre otras cosas, establezca mecanismos de comunicación y reglas de contacto ente el patrón y los trabajadores, la duración de horario o la distribución de la jornada. 
  7. La NOM indica que el teletrabajo es reversible cuando se dé alguna condición o alteración de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, que justifique el regreso al trabajo presencial, o porque así convenga a los intereses laborales del trabajador. 
  8. Además, destaca una perspectiva de género, estableciendo protecciones especiales para las personas que puedan sufrir violencia en el hogar, y reconociendo el derecho de las mujeres en periodo de lactancia a tener una pausa para alimentar a sus hijos o realizar la extracción de leche. 


Referencia:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Todo lo que necesitas saber acerca del Complemento Carta Porte

La Carta Porte es un complemento del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CDFI) que sirve para acreditar que sean legales el transporte y la tenencia de mercancías durante su traslado en territorio nacional.  Es obligatorio que todas las empresas o contribuyentes que facturen traslados de mercancías o bienes a través de un CFDI de tipo Ingreso o Traslado incorporen el Complemento Carta Porte. ¿Qué información debe contener? Información del propietario de la mercancía.  Tipo de CFDI: Ingreso o Traslado.  Descripción general de la mercancía o bienes.  Pontos de origen, intermedios y destino.  Medio de transporte: terrestre, aéreo, marítimo o ferroviario. Beneficios del Complemento Carta Porte Identificar a detalle las mercancías para tener la certeza de qué se transporta y las rutas que sigue.  Conocer el origen y destino de las mercancías, para los casos de verificación aleatorios que permitan anticiparse a los riesgos o amenazas en el traslado....

¿Cómo optimizar la gestión de proveedores?

La gestión de proveedores es el proceso mediante el cual una empresa establece relaciones comerciales con diferentes proveedores de bienes o servicios, los cuales son necesarios para llevar a cabo sus operaciones. Cuando este proceso se planea de manera estratégica, la empresa es capaz de aumentar su productividad y rentabilidad. Beneficios de la gestión de proveedores Procesos automatizados más ágiles.  Garantía del cumplimiento de los acuerdos. Optimización de pagos.  Reducción de costos de operación.  Incremento de productividad.  Generación de informes y análisis de resultados.  Transparencia y sostenibilidad.  Evaluación constante del riesgo. La gestión de proveedores abarca diversas fases que demandan atención y un plan estratégico sólido. Entre las principales, se incluyen: Elección de los proveedores: Es fundamental tener claros los objetivos y el presupuesto de la empresa. Además, es importante seleccionar proveedores con experiencia en el se...

Beneficios de la Auto Facturación en tu empresa o negocio

  La normatividad fiscal cada vez es más estricta, es por esto por lo que para los contribuyentes se ha convertido en una necesidad básica contar de inmediato con las facturas electrónicas de las compras de bienes o servicios que realizan. A pesar de ello, para muchas empresas el proceso de facturación electrónica es complicado y tardado, lo que afecta directamente a sus clientes.  Algunas empresas de desarrollo de software ofrecen herramientas digitales para que cualquier empresa, sin importar su tamaño, sea capaz de asegurar a sus clientes la generación inmediata de la factura electrónica de su compra.  ¿Qué es la Auto Facturación? Es una solución digital que le permite a tus clientes generar sus propias facturas, a través de un proceso simple y ágil con el que ellos pueden gestionar sus propios comprobantes en línea desde un sitio web. Los clientes pueden generar y descargar el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) desde el lugar que deseen y en el momento...