¿Qué datos contiene?
- Nombre completo, denominación o razón social.
- Registro Federal de Contribuyentes.
- Domicilio fiscal.
- Actividad económica.
- Régimen Fiscal.
- Obligaciones fiscales.
En el caso de personas físicas, indica la fecha de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes, mientras que, en el de las personas morales, indica la fecha en que la empresa se dio de alta.
¿Qué pasa si no tienes la Constancia de Situación Fiscal actualizada?
Desde la entrada
en vigor de las reformas fiscales para el ejercicio 2022 en México, el SAT
requiere a los empleadores realizar una actualización de los datos que sus
trabajadores tienen registrados en su RFC ante la empresa. Es por esto por
lo que las áreas de Recursos Humanos solicitan esta constancia a los empleados,
para que se pueda emitir correctamente la nómina.
Si no entregas
esta constancia, la empresa no podrá expedir tus recibos de nómina y podría
haber problemas con tu sueldo.
¿Cómo obtener la Constancia de Situación Fiscal?
- Descarga en línea: Deberás contar con tu RFC y tu contraseña de la página del SAT o tu e.firma.
- Entra a la página del SAT.
- Ve a la sección de "Otros trámites y servicios"; después da clic en "Genera tu Constancia de Situación Fiscal".
- Y da clic en "EJECUTAR EN LÍNEA".
- Deberás colocar tu RFC y contraseña o firma electrónica (e.firma) vigente.
- Una vez que hayas ingresado, da clic en "Generar Constancia".
- Descarga la aplicación SAT Móvil desde cualquier celular o tableta.
- Ingresa con tu RFC y contraseña del portal del SAT para realizar desde ahí el trámite.



Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por compartir tu opinión con nosotros.