Ir al contenido principal

Complemento de Pagos: ¿Qué es y para qué sirve?

  Uno de los aspectos clave en la facturación electrónica es el complemento de pagos, éste es un elemento esencial para garantizar la integridad  la validez de las transacciones comerciales. En este blog, exploraremos qué es el complemento de pagos, por qué es importante y qué debe contener.  ¿Qué es el complemento de pagos? Es un elemento incorporado en el CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) que proporciona adicional específica sobre pagos recibidos.  Tiene como objetivo conocer la forma y los plazos para emitir las facturas que amparen los pagos en parcialidades o diferidos que se reciban.  ¿Cuándo se emite? Al momento de emitir una factura digital para un cliente, hay dos opciones para registrar el método de pago:  En una sola exhibición (PUE), cuando la factura se liquidará durante el mes de emisión, como lo marca la regla 2.7.1.44.  En pago diferido o parcialidades (PPD), si el comprobante fiscal será liquidado al mes siguiente, o bien,...

¿Cómo optimizar los gastos de viáticos?

Los viáticos son la cantidad de dinero atribuida a un profesional que debe ejercer funciones fuera de su lugar habitual de trabajo, participar en sesiones de formación o representar a la empresa en determinados eventos. Los viáticos entregados al trabajador deben estar amparados por un CFDI dado que suponen un ingreso para él.

Debido a que los viáticos son gastos que se hacen para realizar actividades laborales, de acuerdo con la Ley de Impuesto Sobre la Renta, éstos pueden ser deducibles porque tienen como objetivo facilitar la actividad laboral de las personas o las empresas.  Entre los viáticos que son deducibles están: hospedaje, comida, transporte y gasolina, entre otros.

Para que los viáticos sean deducibles ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria), la actividad laboral deberá realizarse a más de 50 kilómetros del lugar oficial de trabajo. Además, los gastos deben ser pagados con tarjera de crédito o débito, y deben estar amparados por un comprobante oficial.


¿Cuáles son los límites establecidos en los gastos deducibles?

  • Alimentación: El límite en territorio mexicano es de $750.00 diarios, y en el extranjero es de $1,500.00 diarios. 
  • Transporte: No existe un límite de viáticos deducibles debido a que las tarifas de aerolíneas o autobuses son variables. 
  • Hospedaje: En territorio nacional no existe un límite de gasto. Sin embargo, en el extranjero, el límite es de $3,860.00 diarios.
  • Uso temporal de automóviles: Este gasto tienen un límite de $850.00 diarios.
  • Gastos por seminarios o convenciones: Se deberá presentar un comprobante donde se desglosen todos los gastos en el CFDI. Si no se realiza el desglose a detalle, solo los alimentos serán considerados viáticos deducibles.
  • Gastos de kilometraje: Si la persona está utilizando su propio automóvil para trasladarse, la deducción no podrá exceder los 93 centavos por kilómetro recorrido. Así mismo, el kilometraje total no podrá ser mayor a 20, 000 kilómetros por ejercicio. 

¿Cómo calcular los viáticos efectivamente?

En todas las empresas los gastos en viáticos pueden ser permanentes, es decir, aquellos que se dan habitualmente para que un trabajador salga del lugar de trabajo, o pueden ser ocasionales, los cuales se dan únicamente en situaciones específicas.

Debido a que existen estos dos tipos de viáticos, es recomendable hacer un registro de cada uno de los gastos para tener el control del flujo de efectivo de la empresa.

Si bien es posible efectuar este control de forma manual con formularios, autorizaciones y comprobantes, la solución más eficaz es automatizar el proceso utilizando un software específico.

Los sistemas diseñados para el control de viáticos son capaces de simplificar la gestión de los gastos, facilitan la captura de la información pertinente y de los pormenores del viaje, generan reportes y permiten consultar toda la información relevante en línea.

Por otro lado, el software de control de viáticos también constituye un excelente aliado para garantizar el cumplimiento de las políticas de viajes de la empresa, para supervisar la administración de los recursos disponibles y para simplificar la observancia de la normativa fiscal.

¡Automatiza y agiliza la comprobación de gastos de viáticos con el sistema Rfácil!

Con nuestro sistema de Gastos de Viaje, además de contar con todas las ventajas antes mencionadas, también podrás timbrar el CFDI de nómina para el trabajador por concepto de viáticos, así él no tendrá problemas con el SAT.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Todo lo que necesitas saber acerca del Complemento Carta Porte

La Carta Porte es un complemento del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CDFI) que sirve para acreditar que sean legales el transporte y la tenencia de mercancías durante su traslado en territorio nacional.  Es obligatorio que todas las empresas o contribuyentes que facturen traslados de mercancías o bienes a través de un CFDI de tipo Ingreso o Traslado incorporen el Complemento Carta Porte. ¿Qué información debe contener? Información del propietario de la mercancía.  Tipo de CFDI: Ingreso o Traslado.  Descripción general de la mercancía o bienes.  Pontos de origen, intermedios y destino.  Medio de transporte: terrestre, aéreo, marítimo o ferroviario. Beneficios del Complemento Carta Porte Identificar a detalle las mercancías para tener la certeza de qué se transporta y las rutas que sigue.  Conocer el origen y destino de las mercancías, para los casos de verificación aleatorios que permitan anticiparse a los riesgos o amenazas en el traslado....

¿Cómo optimizar la gestión de proveedores?

La gestión de proveedores es el proceso mediante el cual una empresa establece relaciones comerciales con diferentes proveedores de bienes o servicios, los cuales son necesarios para llevar a cabo sus operaciones. Cuando este proceso se planea de manera estratégica, la empresa es capaz de aumentar su productividad y rentabilidad. Beneficios de la gestión de proveedores Procesos automatizados más ágiles.  Garantía del cumplimiento de los acuerdos. Optimización de pagos.  Reducción de costos de operación.  Incremento de productividad.  Generación de informes y análisis de resultados.  Transparencia y sostenibilidad.  Evaluación constante del riesgo. La gestión de proveedores abarca diversas fases que demandan atención y un plan estratégico sólido. Entre las principales, se incluyen: Elección de los proveedores: Es fundamental tener claros los objetivos y el presupuesto de la empresa. Además, es importante seleccionar proveedores con experiencia en el se...

Beneficios de la Auto Facturación en tu empresa o negocio

  La normatividad fiscal cada vez es más estricta, es por esto por lo que para los contribuyentes se ha convertido en una necesidad básica contar de inmediato con las facturas electrónicas de las compras de bienes o servicios que realizan. A pesar de ello, para muchas empresas el proceso de facturación electrónica es complicado y tardado, lo que afecta directamente a sus clientes.  Algunas empresas de desarrollo de software ofrecen herramientas digitales para que cualquier empresa, sin importar su tamaño, sea capaz de asegurar a sus clientes la generación inmediata de la factura electrónica de su compra.  ¿Qué es la Auto Facturación? Es una solución digital que le permite a tus clientes generar sus propias facturas, a través de un proceso simple y ágil con el que ellos pueden gestionar sus propios comprobantes en línea desde un sitio web. Los clientes pueden generar y descargar el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) desde el lugar que deseen y en el momento...