Los impuestos son
una contribución en dinero o en especie, de carácter obligatorio, con la que todos
los ciudadanos cooperamos para fortalecer la economía del país. Los impuestos sirven
para proveer de recursos al gobierno para que éste pueda alcanzar los objetivos
propuestos en su planeación.
¿Sabes exactamente para qué se usan tus impuestos?
La recaudación de
impuestos está destinada a satisfacer diferentes necesidades de carácter
colectivo y público, como la educación, la impartición de justicia, la
seguridad, los hospitales, la infraestructura y servicios a vías públicas, así
como programas y proyectos de apoyo al desarrollo social y económico.
Conoce los diferentes tipos de impuestos que pagamos como contribuyentes
Impuestos Federales
- Impuesto Sobre la Renta (ISR)
- Impuesto al Valor Agregado (IVA)
- Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS)
- Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN)
- Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU)
- Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE)
Impuestos Municipales
- Impuesto Predial
- Impuesto Sobre la Adquisición de Inmuebles.
- Impuesto Sobre Espectáculos Públicos
- Impuesto Sobre el Patrimonio
¿Sabías que puedes deducir algunos de tus gastos para pagar menos impuestos?
Una deducción
fiscal de impuestos es una reducción del monto total de la obligación
tributaria de una persona o una empresa. Suelen ser gastos en los que incurres
como contribuyente durante el año, que se restan de tus ingresos brutos para
calcular la cantidad de impuestos adeudados que debes pagar.
¿Cuáles son los requisitos para deducir un gasto?
Para llevar a cabo
una deducción fiscal, es importante llenar de forma correcta la declaración
anual y cumplir con los lineamientos para hacerlas válidas. El proceso requiere
presentar la documentación apropiada para que el SAT (Servicio de
Administración Tributaria) la revise, esto implica:
- Tener la factura:
Todos los gastos sujetos a una deducción deberán estar debidamente comprobados mediante su respectiva factura o un recibo equivalente que esté avalado por el SAT, por lo que una nota de compra no sirve como comprobante.
- No exceder la cantidad establecida:
Para las personas
físicas existe una limitante de monto, pues la cantidad que como contribuyente
quieras deducir no deberá exceder los 5 salarios Unidades de Medida y
Actualización (UMA) o el 15% de los ingresos que declares, lo que resulte
menor.
- Para deducciones de personas morales:
Se necesita, de
igual manera, presentar los gastos deducibles mediante una factura y haber
pagado mediante transferencia electrónica, de preferencia. En el caso de las
donaciones, no pueden exceder más del siete por ciento de las utilidades de la
empresa.
Deducciones autorizadas para personas morales
- Donativos, con un tope del 7% de la utilidad fiscal de la empresa.
- Gastos por la compra de mercancía y todo lo que se requiere para la operación de tu empresa, desde la renta o compra de muebles, bienes, maquinaria, equipo de cómputo, etcétera.
- Inversiones en activos fijos, acciones o títulos de valor.
- Devoluciones y descuentos o bonificaciones en el año fiscal.
- Aportaciones sobre fondos de pensiones o jubilación de los empleados.
- Cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por beneficio de los trabajadores.
- Inventario obsoleto, presentando a las autoridades un escrito de destrucción de los equipos o maquinaria.
- Intereses comprobables si tienes un préstamo activo en tu empresa y se haya invertido para sus operaciones.
Deducciones autorizadas para personas físicas
- Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios. Actualmente incluyen gastos en Nutrición y Psicología.
- Medicinas incluidas en facturas de hospitales.
- Primas por seguros de gastos médicos.
- Transporte escolar.
- Intereses de créditos hipotecarios.
- Donativos a donatarias autorizadas.
- Aportaciones voluntarias al Sistema de Ahorro para el Retiro.
- Pagos por servicios educativos (colegiaturas) hasta el bachillerato.
- Gastos funerarios.


Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por compartir tu opinión con nosotros.