Es importante comenzar aclarando qué es la conciliación fiscal. Es un proceso mediante el cual los contribuyentes pueden comparar su información fiscal, en relación con la facturación electrónica, con la información registrada en el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Su principal objetivo es generar indicadores fiscales y contables para confirmar que se esté cumpliendo con la normatividad establecida, además, resulta de gran utilidad para detectar a tiempo desviaciones y corregir posibles discrepancias ante el SAT.
¿Quiénes deberían realizar la conciliación fiscal?
Ventajas de la conciliación fiscal
- Identificar errores y corregir
a tiempo: Si se encuentra alguna diferencia
entre lo registrado en los libros contables y lo que se declara al Servicio de
Administración Tributaria (SAT), se puede realizar el ajuste necesario y
oportuno antes de presentar la declaración anual, someterse a una auditoría
o antes de que llegue un requerimiento del SAT a la empresa.
- Previene multas o
sanciones: Cuando los registros contables están
al día, se logra eliminar el incumplimiento involuntario de las obligaciones
tributarias, lo que ahorra mucho dinero a la empresa. Además, en caso de
haber una auditoría, se cuenta con un respaldo que corrobora la información
presentada al SAT.
- Garantiza
la transparencia de las finanzas: Con la conciliación fiscal, las empresas se
aseguran de contar con información precisa y oportuna sobre su situación
financiera y su cumplimiento en materia fiscal para evitar contratiempos.
- Planificación financiera: La conciliación fiscal permite conocer la situación de la empresa, debido a que identifica el estatus de los CFDI de ingresos, egresos y nómina, así como las deducciones que aplican en la declaración de impuestos. Gracias a esto, también es posible tomar decisiones informadas para la asignación de recursos y para llevar a cabo la planeación estratégica.
¡Conoce el Sistema de Conciliación Fiscal Rfácil!
Nuestro sistema hace una recuperación de todos los CFDI existentes en el
SAT (Ingreso, Egreso, Pagos, Traslados, Nómina, Complementos de Pagos, etc.) y
lleva a cabo el proceso de conciliación. Posteriormente, genera un reporte que
muestra las inconsistencias encontradas en la información, por medio de 64
indicadores.
Dentro de estos indicadores es posible identificar los CFDI cuyo emisor se
encuentra en la Lista de EFOS (Empresas que Facturan Operaciones Simuladas) del
SAT.



Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por compartir tu opinión con nosotros.