Ir al contenido principal

Complemento de Pagos: ¿Qué es y para qué sirve?

  Uno de los aspectos clave en la facturación electrónica es el complemento de pagos, éste es un elemento esencial para garantizar la integridad  la validez de las transacciones comerciales. En este blog, exploraremos qué es el complemento de pagos, por qué es importante y qué debe contener.  ¿Qué es el complemento de pagos? Es un elemento incorporado en el CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) que proporciona adicional específica sobre pagos recibidos.  Tiene como objetivo conocer la forma y los plazos para emitir las facturas que amparen los pagos en parcialidades o diferidos que se reciban.  ¿Cuándo se emite? Al momento de emitir una factura digital para un cliente, hay dos opciones para registrar el método de pago:  En una sola exhibición (PUE), cuando la factura se liquidará durante el mes de emisión, como lo marca la regla 2.7.1.44.  En pago diferido o parcialidades (PPD), si el comprobante fiscal será liquidado al mes siguiente, o bien,...

¿Por qué hacer la conciliación fiscal en las empresas?

Es importante comenzar aclarando qué es la conciliación fiscal. Es un proceso mediante el cual los contribuyentes pueden comparar su información fiscal, en relación con la facturación electrónica, con la información registrada en el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Su principal objetivo es generar indicadores fiscales y contables para confirmar que se esté cumpliendo con la normatividad establecida, además, resulta de gran utilidad para detectar a tiempo desviaciones y corregir posibles discrepancias ante el SAT. 

¿Quiénes deberían realizar la conciliación fiscal?

A) Contribuyentes que hayan recibido una notificación de requerimiento por parte del SAT para aclarar sus procesos de declaración de impuestos. Esto ocurre porque el SAT realiza revisiones o auditorías a los contribuyentes que, por alguna razón, presentan inconsistencias entre sus declaraciones de impuestos y la información notificada a través de la emisión y recepción de los CFDI.

B) Contribuyentes que disponen de una gran cantidad de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) emitidos por sus proveedores de insumos o servicios y necesitan verificar la vigencia y validez de dichos comprobantes ante los servicios del SAT.

C) Empresas que prestan servicios y venden productos o insumos a empresas a las cuales ofrecen facilidades de pago, y que necesitan mantener un control adecuado y confiable en la emisión de facturas para pagos en parcialidades, así como en la correspondiente emisión de los complementos de pago de manera oportuna y precisa.

D) Cualquier contribuyente o empresa que necesite conciliar los pagos de nómina realizados con la información de los CFDI registrados en el SAT, con el propósito de identificar posibles discrepancias en los procesos de emisión del recibo electrónico de pago al empleado.

Ventajas de la conciliación fiscal

  • Identificar errores y corregir a tiempo: Si se encuentra alguna diferencia entre lo registrado en los libros contables y lo que se declara al Servicio de Administración Tributaria (SAT), se puede realizar el ajuste necesario y oportuno antes de presentar la declaración anual, someterse a una auditoría o antes de que llegue un requerimiento del SAT a la empresa.
  • Previene multas o sanciones: Cuando los registros contables están al día, se logra eliminar el incumplimiento involuntario de las obligaciones tributarias, lo que ahorra mucho dinero a la empresa. Además, en caso de haber una auditoría, se cuenta con un respaldo que corrobora la información presentada al SAT.
  • Garantiza la transparencia de las finanzas: Con la conciliación fiscal, las empresas se aseguran de contar con información precisa y oportuna sobre su situación financiera y su cumplimiento en materia fiscal para evitar contratiempos.
  • Planificación financiera: La conciliación fiscal permite conocer la situación de la empresa, debido a que identifica el estatus de los CFDI de ingresos, egresos y nómina, así como las deducciones que aplican en la declaración de impuestos. Gracias a esto, también es posible tomar decisiones informadas para la asignación de recursos y para llevar a cabo la planeación estratégica.

¡Conoce el Sistema de Conciliación Fiscal Rfácil!

Nuestro sistema hace una recuperación de todos los CFDI existentes en el SAT (Ingreso, Egreso, Pagos, Traslados, Nómina, Complementos de Pagos, etc.) y lleva a cabo el proceso de conciliación. Posteriormente, genera un reporte que muestra las inconsistencias encontradas en la información, por medio de 64 indicadores.

Dentro de estos indicadores es posible identificar los CFDI cuyo emisor se encuentra en la Lista de EFOS (Empresas que Facturan Operaciones Simuladas) del SAT.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Todo lo que necesitas saber acerca del Complemento Carta Porte

La Carta Porte es un complemento del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CDFI) que sirve para acreditar que sean legales el transporte y la tenencia de mercancías durante su traslado en territorio nacional.  Es obligatorio que todas las empresas o contribuyentes que facturen traslados de mercancías o bienes a través de un CFDI de tipo Ingreso o Traslado incorporen el Complemento Carta Porte. ¿Qué información debe contener? Información del propietario de la mercancía.  Tipo de CFDI: Ingreso o Traslado.  Descripción general de la mercancía o bienes.  Pontos de origen, intermedios y destino.  Medio de transporte: terrestre, aéreo, marítimo o ferroviario. Beneficios del Complemento Carta Porte Identificar a detalle las mercancías para tener la certeza de qué se transporta y las rutas que sigue.  Conocer el origen y destino de las mercancías, para los casos de verificación aleatorios que permitan anticiparse a los riesgos o amenazas en el traslado....

¿Cómo optimizar la gestión de proveedores?

La gestión de proveedores es el proceso mediante el cual una empresa establece relaciones comerciales con diferentes proveedores de bienes o servicios, los cuales son necesarios para llevar a cabo sus operaciones. Cuando este proceso se planea de manera estratégica, la empresa es capaz de aumentar su productividad y rentabilidad. Beneficios de la gestión de proveedores Procesos automatizados más ágiles.  Garantía del cumplimiento de los acuerdos. Optimización de pagos.  Reducción de costos de operación.  Incremento de productividad.  Generación de informes y análisis de resultados.  Transparencia y sostenibilidad.  Evaluación constante del riesgo. La gestión de proveedores abarca diversas fases que demandan atención y un plan estratégico sólido. Entre las principales, se incluyen: Elección de los proveedores: Es fundamental tener claros los objetivos y el presupuesto de la empresa. Además, es importante seleccionar proveedores con experiencia en el se...

Beneficios de la Auto Facturación en tu empresa o negocio

  La normatividad fiscal cada vez es más estricta, es por esto por lo que para los contribuyentes se ha convertido en una necesidad básica contar de inmediato con las facturas electrónicas de las compras de bienes o servicios que realizan. A pesar de ello, para muchas empresas el proceso de facturación electrónica es complicado y tardado, lo que afecta directamente a sus clientes.  Algunas empresas de desarrollo de software ofrecen herramientas digitales para que cualquier empresa, sin importar su tamaño, sea capaz de asegurar a sus clientes la generación inmediata de la factura electrónica de su compra.  ¿Qué es la Auto Facturación? Es una solución digital que le permite a tus clientes generar sus propias facturas, a través de un proceso simple y ágil con el que ellos pueden gestionar sus propios comprobantes en línea desde un sitio web. Los clientes pueden generar y descargar el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) desde el lugar que deseen y en el momento...